La dieta de hongos en algunas tribus del Amazonas colombiano
- Luis Carlos Segura
- 21 nov 2017
- 1 Min. de lectura

Por: Luis Carlos Segura
En la región del medio Caquetá dentro de las etnias Uitoto, Andoke y Muinane parte de su dieta está constituida por unas variedades de hongos (Lentinula Paphanica y Lentinus Escleropus) entre otros que se desarrollan en los troncos de algunas variedades de árboles en descomposición y que sirven como sustrato. Gracias a la tradición oral y muy a pesar del avance de los colonizadores; estas etnias han logrado sortear muchas amenazas a sus tradiciones y aún perviven estas magnificas tradiciones en simbiosis con otros organismos.
Para estas etnias los hongos no son independientes de las plantas sino que son la última “vida de los palos” pues no poseen una semilla visible y cuando el árbol muere su “alma o sustancia” se transforma en hongo. Una de las formas de establecer si el hongo es comestible es bajo la observación y el comportamiento de ciertos animales como algunos insectos (ciertas variedades de cucarrones) ardillas, el venado colorado y el venado chonto, si estos los consumen entonces también ellos los consumen. Para su consumo el hongo es cocido muy bien antes de consumirlo
Bibliografía
En la internet, enlace: conocimiento etnoecológico de los hongos entre los indígenas Uitoto http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672008000100004
Comentários