top of page

Sitios Turísticos en Amazonas

  • tachiwa26
  • 15 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Benjamín Constant y Tabatinga

Estas tres poblaciones brasileñas se encuentran a pocos kilómetros de la capital del departamento. Allí se puede disfrutar de la mezcla de las culturas de Brasil y de Colombia en el diario vivir. Lo interesante del recorrido por estas poblaciones, está en saborear sus deliciosos dulces, conocer los lagos de Saravia, las plantaciones de caucho, el museo Tikuna y probar los deliciosos platos de comida típica del vecino país. En Tabatinga se pueden disfrutar de la vida nocturna, cuando las bellas garotas y los turistas se reunen para disfrutar de lo mejor de la música y el baile

Lago Tarapoto

Ubicado a 80 kilómetros de Leticia, cerca de hora y media de recorrido por el río Amazonas, encontramos el Lago Tarapoto, cuna de los símbolos de la región amazónica. Los delfines rosados y el loto gigante Victoria Regia. Además de los delfines, es posible observar al pirarucú, el pez de agua dulce más grande que se conoce, en su habitat natural. Al lago se puede llegar también desde Puerto Nariño, municipio ubicado a media hora de allí.

Leticia

Es la capital del departamento y se encuentra a hora y media de Bogotá por vía aérea. Leticia es una ciudad muy visitada por los turistas, quienes fascinados por la exótica cultura amazónica llegan a ella desde diferentes lugares del mundo. En Leticia podrás encontrar además de verdes paisajes y diversidad de flora y fauna circundante, lugares como el Museo Etnográfico del Hombre Amazónico, la Biblioteca del Banco de La República, el Parque Santander y el Parque Orellana. Leticia está construida sobre la margen izquierda del Río Amazonas. Su condición de ciudad limítrofe le da características especiales, a las que se suman las de una calidad fluvial que tiene un comercio especial. Leticia goza de un intenso comercio con los países vecinos, especialmente Brasil. Su comunicación con el interior de Colombia es aérea, la ciudad dispone de una adecuada infraestructura oficial y comercial. Vale la pena anotar su crecimiento de los últimos años, dadas las potencialidades que ofrece su territorio y el gran desarrollo logrado por el turismo. Dada la abundancia de ríos, es natural el consumo preferente de pescado, complementado con casabe (elaborado con yuca brava, venenosa), plátano y frutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico. Dentro de lo planes turísticos amazónicos, el Hotel Anaconda ofrece un interesante programa vacacional. Museo etnográfico: Este sitio está dedicado a las poblaciones aborígenes de la región, guarda cientos de objetos de las distintas culturas nativas. Zoológico francisco José de caldas: Alberga numerosas muestras de lo más representativo de la fauna y la flora amazónica. Ubicado sobre la Avenida Vásquez Cobo Lago Tarapoto: Aquí también encontrara los delfines rosados y grises del Amazonas, rodeado de enormes ficus y donde se pueden admirar las victorias regias se encuentra ubicado sobre la ribera del Río Tarapoto. A 72 Km., 2 horas de Leticia, aguas arriba por el río Amazonas. Iglesia: El Padre de Puerto Nariño realiza la misa de eucaristía bajo programación, recorriendo además las otras comunidades, a la cual asisten de varias culturas que se integran al catolicismo. Parque Nacional Natural Amacayacu: Al visitar este espacio podrá observar algunas de las más de 500 especies de aves entre las que se destacan las guacamayas y papagayos, aquí habitan cerca de 150 de mamíferos como el delfín rosado, el manatí, la nutría, la danta, el jaguar y el primate más pequeño del mundo, el tití leoncito. También puedes ver reptiles entre los que se destacan están el caimán negro y el morrocoy jabuti, la tortuga de agua dulce más grande del mundo, y también están las anacondas y las boas, o de los peces mas extraños se encuentra la piraña. Parque Nacional Natural Cahuinari: Aquí puede ver los caimanes negros de hasta10 m de longitud y charapas, las tortugas de agua dulce más grandes del mundo en las playas de los ríos Cahuanarí y Bernardo. Pesca deportiva, esquí náutico, canotaje entre otros, se pueden realizar en el Lago Tarapoto. Isla de los micos: Este santuario de Fauna y flora debe su nombre a la gran cantidad de estas especies que allí habitan queda ubicado frente al corregimiento de Santa Sofía y se puede acceder mediante vivitas guiadas. Lago yahuarcacas: visite el hábitat del delfín rosado, la tonina y las victorias regias. Ubicado a las afueras de Leticia por su afluente que desemboca en el río Amazonas haciendo que se mezcle el agua de dos tonalidades haciéndolo mas llamativo. Senderos de la selva: Podrá realizar caminatas guiadas con los Ticunas de la región por medio de la selva y observa las distintas especies animales que allí viven. Dosel: Desde 5 plataformas elevadas, ubicadas en las cabeceras de los principales ríos y quebradas en sitios específicos del parque Amacayacu, se pueden observar aves y animales de diferentes especies, el espacio cuenta con espacio para guindar hamacas, cocina y baño. Visita a las comunidades indígenas donde podrá apreciar y comprar las artesanías en las comunidades San Martín, Macagua y Palmeras


Puerto Nariño

A 80 kilómetros en barco desde la capital del Amazonas, se encuentra el segundo municipio en importancia del departamento, Puerto Nariño. Es habitado por los indígenas Ticunas y Yaguas y es conocido como el "pesebre de Colombia en la Selva" que permite establecer un contacto directo con sus habitantes. Allí se pueden adquirir diversidad de artesanías. Es la puerta de entrada al Lago Tarapoto y a los ríos que lo circundan y un gran destino turístico por la riqueza cultural de sus tribus indígenas, los Ticunas y Yaguas. Uno de los recorridos más solicitados por los turistas es la navegación entre Leticia y Puerto Nariño. El municipio de Puerto Nariño tiene una vocación eminentemente ecoturística y en su jurisdicción está ubicado el Lago Tarapoto, hábitat natural de los delfines rosados del Amazonas, especie única en el mundo. Las principales vías de acceso al municipio son: Por vía aérea se llega desde Bogotá hasta Leticia, o desde Manaos (Brasil) hasta Tabatinga, población brasilera vecina de Leticia. Por vía terrestre, en medio de la selva amazónica, hay senderos ecológicos que comunican el centro urbano de Puerto Nariño con las Comunidades Indígenas. Finalmente, por vía fluvial, por el Río Amazonas, comunica aguas abajo con Leticia, capital del Departamento del Amazonas, y aguas arriba con Caballococha, población peruana. Por el Río Loretoyaco, aguas arriba, se llega a las Comunidades Indígenas.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Llámanos ahora para reservar:

+57 3123093576   +573124302332
  • w-facebook
  • Instagram - White Circle

Síguenos:

bottom of page